miércoles, 22 de julio de 2015



Literatura latinoamericana


Introducción


En la Literatura Latinoamericana preexiste a la llegada de los españoles al Nuevo Mundo, existen obras literarias como el Popol Vuh que es un texto prehispánico que describe el origen del mundo, un Génesis americano. La consecución de la independencia y los procesos políticos en los diferentes países latinoamericanos también tienen su reflejo en la literatura en español. A principios del siglo XIX, muchos escritores latinoamericanos sintieron la necesidad de escribir sobre su independencia recién adquirida. Esta literatura era dolorosamente sincera y poco romántica. El Romanticismo se desarrolló poco después y en consecuencia la literatura latinoamericana se desarrolló de un modo particular. Posteriormente, llegó un realismo corrosivo, de breve duración, que fue seguido por el realismo mágico. Gabriel García Márquez emplea este estilo de escritura en la mayor parte de su obra literaria. Hoy en día, la literatura latinoamericana es fácilmente accesible para ser leída por todos, y es ampliamente estudiada en universidades de todo el mundo.


La nueva novela Americana

En los años 40 y 50 se experimentaron nuevas formas de narrar, este cambio en la narrativa hispanoamericana coincide en una época de profundas transformaciones en la vida social de los países del continente, con un gran crecimiento de las ciudades y una realidad cada vez más lejos del mundo rural postcolonial del siglo XIX. 

Se encuentran diversas tendencias de relatos: como de orden metafísica de Jorge Luis Borges o Lezama Lima, la narrativa de corte existencial de Juan Carlos Onetti o Ernesto Sàbato; el realismo mágico de Miguel Angel Asturias, Alejo Carpentier, o Garcìa Marquez.


Rasgos Formales de la Narrativa 

El narrador el narrador omnisciente (que conoce todo), deja paso al narrador protagonista, personaje o testigo, que permite multiplicidad de perspectivas.



El tiempo: la linealidad temporal se rompe mediante recursos como los saltos temporales, historias temporales, historias intercaladas o la utilización del monologo.



El lenguaje: preocupa la elaboración sintáctica, el ritmo de la prosa, el poder de la sugerencia de las imágenes.





Tipos de Narrativa:



Narrativa metafísica (preocupación por los problemas trascendentales) representantes: Jorge Luis Borges, Josè Lezama Lima.



Narrativa Existencial (preocupación sobre la condición humana), cuenta con dos importantes representante: el uruguayo Juan Carlos Onetti (visión pesimista de la existencia) y el argentino Ernesto Sàbato cuyas novelas indaga los enigmas de la existencia.



El realismo mágico. Rompe con lo tradicional que se manifiesta en las obras con la aparición de elementos míticos legendarios, fantásticos, mágicos, elementos todos ellos presentes en la propia realidad americana, muy distinta de Europa. Como extraordinario se mezcla con lo normal y cotidiano, las narraciones siguen manteniendo una trama verosímil y creíble, por lo que se han denominado realismo mágico. 



Representantes: Miguel Angel Asturias, Alejo Carpentier, Julio Cortazar, Juan Rulfo, Augusto Roa Bastos.





Novela Hispanoamericana desde 1960.



En los años 60 se produce se produce una gran difusión de la narrativa hispanoamericana, se habló del boom de la novela hispanoamericana y de tiempo atrás de la nueva literatura latinoamericana. En estos años no solo aparecen nuevos y valiosos novelistas, además de muchos de los que ya venían publicando escriben obras más significativas.



Dentro de los jóvenes autores que protagonizan el “boom” de la narrativa hispanoamericana están:

· Gabriel García Márquez, 100 años de Soledad

· Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz

· Mario Vargas Llosa: La ciudad y los Perros.





ACTIVIDADES 



En su grupo de trabajo de dos personas resuelvan las siguientes preguntas y regístrelas individualmente en su cuaderno:



1. Expliquen los cambios en la estructura retórica que le proporciona el realismo mágico o la nueva novela hispanoamericana.

2. Cual es la intención fundamental que persiguen los escritores de la nueva novela latinoamericana.

3. Elabora un cuadro sinóptico que resuma las características fundamentales de la novela de mediados a finales del siglo XX.

4. De los siguientes autores latinoamericanos, enuncie dos obras. 

Jorge Luis Borges

Jorge Lezama Lima

Ernesto Sábato 

Miguel Ángel Asturias

Julio Cortázar



Juan Rulfo

33 comentarios:

  1. genial por que asi se explica mejor y es una ayuda para los trabajos para la casa
    duvan camilo gonzalez
    903

    ResponderEliminar
  2. es muy bueno, me gusto, asi se explica mejor y me ayuda para los trabajos y tareas de la casa!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

  4. ME PARECE FANTÁSTICO PORQUE NOS EXPLICA MUY BIEN Y AS PODRE HACER LOS TRABAJOS SIN DIFICULTAD EN MI CASA GRACIAS

    DAYANA ROBAYO HERRERA
    903

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. ME PARECE FABULOSO PORQUE SE EXPLICA MUY BIEN, Y NO SE NOS COMPLICA HACER LOS TRABAJOS EN LA CASA.


    LAURA NIETO LEAL 903

    ResponderEliminar
  7. ME PARECE BUENISIMO PORQUE TIENE BUENA INFORMACION Y AYUDA A QUE PODAMOS HACER LOS TALLERES EN LA CASA 👍 ME GUSTO MUCHO LA INFORMACIÓN DE ESTE TEXTO 👏👍
    JUAN SEBASTIAN JAIMES
    GRADO ; 903

    ResponderEliminar
  8. ESTE TEXTO ME PARECE MUY BUENO PORQUE TIENE BUENA INFORMACION PARA MUCHAS COSAS NO SOLO PARA TRABAJOS EN CASA SINO PARA ESTAR MAS INFORMADOS SOBRE LA LITERATURA LATINOAMERICANA EXCELENTE INFORMACIÓN
    LUISA CASTILLO
    GRADO:903

    ResponderEliminar
  9. Esta información y el texto son muy buenos por que nos ayudan a complementar lo que nos enseñan en clase y a desarrollar las tareas que nos dejan.
    Gracias profe, me ayudo a entender la importancia de la literatura, la narración y sus tipos.

    ResponderEliminar
  10. Esta información y el texto son muy buenos por que nos ayudan a complementar lo que nos enseñan en clase y a desarrollar las tareas que nos dejan.
    Gracias profe, me ayudo a entender la importancia de la literatura, la narración y sus tipos.

    ResponderEliminar
  11. En la Literatura Latinoamericana preexiste a la llegada de los españoles al Nuevo Mundo existen otras literaturas literarias como el Popol Vuh que es un texto prehispánico que describe el origen del mundo

    ResponderEliminar
  12. Este Texto es muy bueno por que me enseño muchas cosas que no sabia la literatura colombiana
    categoria que surge como una respuesta a la pretension de consolidar un proyecto nacional

    ResponderEliminar
  13. En la Literatura Latinoamericana preexiste a la llegada de los españoles al Nuevo Mundo existen otras literaturas literarias como el Popol Vuh que es un texto prehispánico que describe el origen del mundo

    ResponderEliminar
  14. esta muy bueno y yo pienso q la Literatura Colombiana como una categoría que se ha construido a partir del siglo XIX y que surge como una respuesta a la pretensión de consolidar un proyecto nacional. En otras palabras, luego de que el proyecto de independencia se consolidó en Colombia a finales de la segunda década del siglo XIX, las élites dirigentes se dieron a la tarea de construir y organizar, según diferentes perspectivas, una nueva República que es la que conocemos hoy en día como Colombia. En consecuencia, también surgió la necesidad de conformar una literatura nacional que argumentara dicho proyecto de construir a la República colombiana.

    ResponderEliminar
  15. el texto son muy buenos por que nos ayudan a complementar lo que nos enseñan en clase y a desarrollar las tareas que nos dejan.

    ResponderEliminar
  16. La literatura colombiana como una categoría que se ha construido a partir del siglo XlX y que surge como una respuesta a la prevención de consolidar . las elites dirigentes se dieron a la tarea de construir y organizar diferentes perspectivas. También persiste la llegada de los españoles al nuevo mundo etc.

    Gracias

    ResponderEliminar
  17. La literatura colombiana como una categoría que se ha construido a partir del siglo XlX y que surge como una respuesta a la prevención de consolidar . las elites dirigentes se dieron a la tarea de construir y organizar diferentes perspectivas. También persiste la llegada de los españoles al nuevo mundo etc.

    Gracias

    ResponderEliminar
  18. Gracias por esta pagina con esa pagina e enseñado mas de la literatura cosas que nunca sabia

    ResponderEliminar
  19. la literatura latinoamericana es la cal nos enseña a recordar nuestros antepasados para poder llevar su herencia hasta el final....
    y es la forma, después del siglo xix que se comenzó a crear el nuevo mundo. se comenzaron a crear nuevas literaturas..

    ResponderEliminar
  20. la literatura latinoamericana es la cal nos enseña a recordar nuestros antepasados para poder llevar su herencia hasta el final....
    y es la forma, después del siglo xix que se comenzó a crear el nuevo mundo. se comenzaron a crear nuevas literaturas..

    ResponderEliminar
  21. la literatura latinoamericana es la cal nos enseña a recordar nuestros antepasados para poder llevar su herencia hasta el final....
    y es la forma, después del siglo xix que se comenzó a crear el nuevo mundo. se comenzaron a crear nuevas literaturas..

    ResponderEliminar
  22. la literatura latinoamericana es la cal nos enseña a recordar nuestros antepasados para poder llevar su herencia hasta el final....
    y es la forma, después del siglo xix que se comenzó a crear el nuevo mundo. se comenzaron a crear nuevas literaturas..

    ResponderEliminar
  23. la literatura latinoamericana es la cual nos enseña a recordar nuestros antepasados para poder llevar su herencia, costumbres, etc hasta el final....
    y es la forma, después del siglo xix que se comenzó a crear el nuevo mundo. se comenzaron a crear nuevas literaturas..

    ResponderEliminar
  24. la literatura latinoamericana es la cal nos enseña a recordar nuestros antepasados para poder llevar su herencia hasta el final....
    y es la forma, después del siglo xix que se comenzó a crear el nuevo mundo. se comenzaron a crear nuevas literaturas..

    ResponderEliminar

  25. Esta información y el texto son muy buenos por que nos ayudan a complementar lo que nos enseñan en clase y a desarrollar las tareas que nos dejan.
    Gracias profe, me ayudo a entender la importancia de la literatura, la narración y sus tipos,la literatura latinoamericana es la cal nos enseña a recordar nuestros antepasados para poder llevar su herencia hasta el final

    ResponderEliminar
  26. Esta información y el texto son muy buenos por que nos ayudan a complementar lo que nos enseñan en clase y a desarrollar las tareas que nos dejan.
    Gracias profe, me ayudo a entender la importancia de la literatura, la narración y sus tipos,la literatura latinoamericana es la cal nos enseña a recordar nuestros antepasados para poder llevar su herencia hasta el final

    ResponderEliminar
  27. la literatura latinoamericana es la cual nos enseña a recordar nuestros antepasados para poder llevar su herencia, costumbres, etc hasta el final....
    y es la forma, después del siglo xix que se comenzó a crear el nuevo mundo. se comenzaron a crear nuevas literaturas

    ResponderEliminar
  28. la literatura latinoamericana es la cal nos enseña a recordar nuestros antepasados para poder llevar su herencia hasta el final....
    y es la forma, después del siglo xix que se comenzó a crear el nuevo mundo. se comenzaron a crear nuevas literaturas..

    ResponderEliminar
  29. la literatura latinoamericana es la cal nos enseña a recordar nuestros antepasados para poder llevar su herencia hasta el final....
    y es la forma, después del siglo xix que se comenzó a crear el nuevo mundo. se comenzaron a crear nuevas literaturas.

    ResponderEliminar
  30. YUBER GARZON 803.
    Me parece buena por que tiene buena informacion que nos ayuda a que podamos hacer los talleres en la casa y no solo para trabajos en casa si no para estar mas informados sobre la literatura latinoamericana es excelente informacion EN LA BUENA PROFE ACERO

    ResponderEliminar
  31. GRADO 802
    Pueda que este trabajo que le voy a hacer entrega profesor Acero no tenga que ver con este tema pero igual se lo voy a solicitar. Tiene que ver con la novela contemporanea colombiana:
    LAS REPUTACIONES
    En Las reputaciones, Juan Gabriel Vásquez nos presenta la figura de Javier Mallarino, un caricaturista en la prensa colombiana ya en los últimos momentos de su carrera profesional, gracias a la cual ha ganado fama, la notoriedad, el reconocimiento, pero también numerosos y poderosos enemigos. Y precisamente el día en que recibe un homenaje público oficial, deberá enfrentarse al recuerdo de un momento de su pasado que preferiría olvidar.

    No cabe duda de que esta novela aborda temas muy interesantes: el modo en el que se construye y se destruye una reputación pública; los juegos de intereses que relacionan a la prensa y a la política; la elaboración individual y colectiva de la memoria; la manipulación del pasado... No cabe duda tampoco de que, aunque lo que se cuenta es una historia individual, la obra tiene algo de parábola sobre la historia reciente de Colombia (y de cualquier país), en la que la historia oficial reflejada en conmemoraciones y estatuas oculta casi siempre capítulos mucho menos memorables.

    Su intencion es denunciar.

    ResponderEliminar
  32. GRADO 802
    Sobre la literatura latinoamericana:
    La Literatura Latinoamericana preexiste a la llegada de los españoles al Nuevo Mundo. El Popol Vuh es un texto prehispánico que describe el origen del mundo, un Génesis americano. Desde la llegada de los españoles, se producen una serie de obras literarias que van conformando el panorama literario latinoamericano, dándole unas características propias y únicas.

    ResponderEliminar